Ir al contenido principal

Creación de un middleware de alto rendimiento para transferencias de mensajes SWIFT MT/MX usando WSO2

Building a high-performance middleware for SWIFT MT/MX Message Transfers using WSO2

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 30/07/2025
AUTOR: Anuradha Prasanna. CTO en Chakray APAC

Resumen ejecutivo

Los pagos transfronterizos y las transferencias de fondos nacionales son hoy en día imprescindibles, pero su creciente complejidad ejerce cada vez más presión sobre las instituciones financieras para ofrecer servicios de pago más rápidos, seguros y altamente confiables, integrados con sus sistemas de negocio principales.

En este white paper técnico se expone la implementación real de una solución robusta de API y middleware de integración, diseñada para procesar transferencias de mensajes SWIFT MT y MX tanto a través de la red global de SWIFT como de los sistemas RTGS locales. Construida con tecnologías WSO2, nuestra propuesta satisface exigentes requisitos de arquitectura de seguridad, tales como entrega garantizada, alta disponibilidad, cumplimiento normativo y una auditoría detallada.

Antecedentes sobre SWIFT y los mensajes MT/MX

La red SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es el estándar global de facto para la mensajería financiera segura. Conecta a más de 11 000 instituciones financieras en más de 200 países. Los mensajes que se intercambian en la red SWIFT siguen estándares bien definidos:

  • Serie MT (Message Type): formato heredado, estructurado como bloques planos de pares clave-valor.

  • MT103: utilizado para transferencias de crédito de un único cliente, normalmente entre bancos en nombre de sus clientes.

  • MT202: utilizado para transferencias entre instituciones financieras, a menudo para mover fondos entre bancos.

  • MT202 COV: variación que incluye detalles de pago de cobertura que hacen referencia al MT103 original.
  • MX (mensajes basados en XML): basados en el estándar ISO 20022 y destinados a sustituir gradualmente el formato MT. Son ricos en semántica y admiten datos estructurados, lo que permite capacidades más amplias para los casos de uso y requisitos de la industria financiera moderna.

Architectural drivers and requirements

(Requirements) Building a high-performance middleware for SWIFT MT/MX Message Transfers using WSO2

Para cumplir las rigurosas exigencias de la mensajería financiera, nuestra solución se diseñó en torno a los siguientes requisitos críticos no funcionales:

  • Entrega garantizada: asegura que cada mensaje válido llegue a su destino de forma fiable, incluso ante fallos transitorios. Para ello empleamos modernos sistemas de mensajería ligeros con almacenamiento y reenvío (store-and-forward), capaces de manejar grandes volúmenes de mensajes SWIFT de manera confiable aun cuando la conectividad con las redes SWIFT/RTGS se interrumpa temporalmente.

  • Alta disponibilidad (HA): todos los componentes se despliegan en configuraciones en clúster con conmutación por error (fail-over) y balanceo de carga. Desde las API que aceptan solicitudes de transferencia omnicanal hasta el punto en que los mensajes se despachan desde el middleware, cada proceso e integración mantiene una elevada disponibilidad para garantizar servicios operativos las 24 horas.

Aprovechamos las capacidades de la plataforma de despliegue moderna y de facto, Kubernetes, para hacerlo posible. Kubernetes no solo refuerza la alta disponibilidad, sino que también permite realizar despliegues sin tiempo de inactividad, de modo que las actualizaciones, correcciones y nuevas versiones de la aplicación se aplican sin interrupciones para los clientes.

Te puede interesar: REST vs. SOAP ¿Qué diferencias hay entre REST y SOAP?

  • Seguridad y cumplimiento: se emplean comunicaciones seguras basadas en TLS v1.2, firmas digitales, validación de integridad de los mensajes y controles de acceso basados en roles para proteger la solución de extremo a extremo. Además, toda interacción con terceros —incluida la red SWIFT— viaja a través de túneles seguros que refuerzan aún más la confidencialidad.
    Todas las contraseñas de endpoints seguros y bases de datos se almacenan o configuran con mecanismos de cifrado fuerte (por ejemplo, RSA). Aún más, estas configuraciones se versionan en un repositorio git privado y se vuelven a cifrar al hacer commit/push, de modo que quedan doblemente cifradas con claves privadas distintas.

  • Auditabilidad y trazabilidad: cada acción, transición de estado y ciclo de vida de un mensaje se registra y puede consultarse. Esto se consigue mediante registros de auditoría en la base de datos y logs instrumentados que se envían a una plataforma de agregación basada en Elasticsearch. Cualquier fallo genera un registro descriptivo en Elasticsearch y actualiza los registros de auditoría con el estado de la transacción y los detalles del error.

  • Escalabilidad: la solución puede procesar grandes volúmenes de transacciones mediante escalado horizontal gracias a múltiples deployments en Kubernetes, capaces de absorber distintos patrones de tráfico.

  • Conciencia de horarios de corte: la lógica de procesamiento se ajusta a las ventanas impuestas por la red, cumpliendo los SLA de SWIFT/RTGS.

  • Persistencia: todas las solicitudes y cambios de estado se graban en un sistema Oracle RAC de alta disponibilidad; las conexiones de la aplicación se balancean usando Oracle SCAN.

Descripción general de la arquitectura de la solución

El middleware se compone de varios elementos coordinados para garantizar integridad de los mensajes, resiliencia y cumplimiento normativo:

1. Pasarela API de alta disponibilidad (WSO2 Micro Gateway)

  • La capa de API Gateway protege la solución de integración actuando como proxy del servicio real; puede descargar TLS y aplicar throttling de API.

  • Las APIs se definen con especificaciones OpenAPI para facilitar su ciclo de vida y documentación completos.

  • Impone autenticación (OAuth 2.0, JWT), whitelisting de IP y limitación de peticiones.

  • Se despliega en clústeres de HA tras balanceadores de carga, garantizando operaciones sin interrupciones.

  • Actúa como primera línea de defensa y de registro.

  • Se implementa como microservicios, de modo que los despliegues orientados a funciones ofrecen un funcionamiento y rendimiento óptimos. Esto también reduce los tiempos globales de despliegue gracias a builds / despliegues y arranques de aplicación más rápidos.

Continúe leyendo: WSO2 API Microgateway: qué es, funciones e implementación

2. Validación de solicitudes y aplicación de reglas de negocio (WSO2 Micro Integrator)

  • Validación de campos obligatorios y del esquema frente a las estructuras de mensajes definidas por SWIFT.

  • Detección de transferencias duplicadas con base en referencias de transacción o IDs de mensaje únicos.

  • Comprobaciones de reglas de negocio, que incluyen:

    • Validación de montos máximos/mínimos.

    • Integración con sistemas AML (Anti-Money Laundering) para cumplir requisitos internacionales y locales.

    • Cribado de sanciones (mediante API externa o lista de control interna).

  • Reglas de enrutamiento personalizadas según moneda, país del beneficiario y urgencia.
  • Imposición de datos predeterminados: solo se permiten monedas aprobadas y tipos de cambio definidos.

Continúe leyendo: Como crear y desplegar un microservicio fácilmente con Micro Integrator

3. Auditoría y seguimiento persistentes

  • Tablas de auditoría dedicadas en Oracle RDBMS (o cualquier otro RDBMS) que registran:

    • Detalles clave de la transferencia (referencia, monto, moneda, cuenta de origen, instrucciones, narrativas, etc.).

    • ID de la solicitud y marcas de tiempo de los cambios de estado críticos.

    • Resultados de validación (p. ej., errores de monto inválido, peticiones duplicadas).

    • Estados de error de negocio (p. ej., saldo insuficiente en la cuenta ordenante).

    • Formatos MT/MX construidos (codificados) para un análisis detallado.

    • Acuses de envío y entrega.

    • Recuentos/intent-os de reintento ante fallas de entrega.

  • SWIFT GPI tracer ofrece paneles de control en tiempo real para el seguimiento y la elaboración de informes de conformidad, aunque la información de solicitud de transferencia basada en API puede integrarse en cualquier panel de control de visualización si es necesario.
  • Logs instrumentados enviados a una plataforma Elasticsearch + Kibana/Grafana para paneles en tiempo real, detección de cuellos de botella y generación de informes de cumplimiento.

4. Preparación del libro mayor financiero y contabilización en el Core Banking System (CBS)

  • Integración con repositorios de datos maestros para dependencias del CBS:

    • Detalles de cliente y cuenta (incluido chequeo de saldo antes de aprobar la transferencia).

    • Códigos BIC y acuerdos de corresponsales.

    • Tipos de cambio para conversiones de divisas.

    • Tarifas y comisiones aplicables.

  • Construcción de asientos contables dobles (débito/crédito).

  • Envío al CBS mediante APIs REST/SOAP seguras y autenticadas, con lógica de reintento y compensación.

  • Mecanismos de adaptadores y configuración externalizada para desacoplar el CBS del sistema de integración.

5. Construcción de mensajes SWIFT MT/MX

  • Capacidad para generar mensajes financieros como MT103, MT202 o PACS.008
    • Generación de mensajes SWIFT conforme a los estándares ISO mediante:

      • Lógica de validación de campos (p. ej., campos 50, 59 y 70 en MT103).

      • Definiciones de esquemas MX (p. ej., pacs.008.001.08).

      • Uso de plantillas y reglas de mapeo de metadatos.

      • Uso de plantillas reutilizables para generar referencias de mensaje.

      • Red de entrega de extremo a extremo que emplea los campos 50:, 52A:, 53A:, 56A:, 57A:, 58A: y 59:, entre otros.

  • Generación bilateral (entre bancos y sistemas RTGS) de requisitos de cumplimiento mediante el campo 72: para indicar números de factura o referencias de pagos gubernamentales, etc.
  • Mensajes enriquecidos con cabeceras e instrucciones de enrutamiento específicas de la institución (p. ej., envío al servicio RTGS local a través de Y-Copy si el BIC del beneficiario es un banco/institución local).
  • Las etiquetas Y-Copy para la entidad de liquidación local (p. ej., banco central), las autorizaciones y las banderas de prioridad se inyectan automáticamente según la configuración del destinatario.

6. Cumplimiento de SLA y horarios de corte

  • Horarios de corte configurables para las redes SWIFT y RTGS.

  • Las transferencias enviadas después del corte se reprograman para el siguiente día hábil o se ajustan según la configuración.

  • Minimiza el riesgo de liquidaciones tardías.

7. Enrutamiento dinámico y selección de corresponsales

  • Selección lógica de bancos corresponsales en función de:

    • Moneda de la transferencia.

    • BIC y jurisdicción de destino.

    • Rutas más rentables.

  • Soporta corresponsales de respaldo y priorización.

8. Entrega garantizada mediante ActiveMQ

  • ActiveMQ Classic en modo clúster persistente con:

    • Entrega garantizada (suscripciones JMS durables).

    • Colas de reintento y dead-letter.

    • Monitoreo vía Jolokia y exporters Prometheus.

  • Desacopla la creación del mensaje de su transmisión, aumentando la tolerancia a fallos.

9. Integración con las redes SWIFT y RTGS

  • Procesadores de salida que consumen de las colas y envían al destino:

    • Adaptador SWIFT Alliance Access (inyección de mensajes MT/MX).

    • Integración RTGS vía secure file drop, SFTP o pasarelas SOAP/REST.

  • Confirmaciones de estado y callbacks se consumen y persisten.

  • Lógica de reenvío en caso de fallas temporales de red.

Continúe leyendo: REST vs. SOAP ¿Qué diferencias hay entre REST y SOAP?

10. Cumplimiento GPI

Para alinearnos con los estándares SWIFT GPI (Global Payments Innovation), que enfatizan la rapidez, la trazabilidad y la transparencia en los pagos transfronterizos, implementamos las siguientes mejoras:

  • Procesamiento minimizado/ágil: entrega eficiente el mismo día o en menos de 2 horas.

  • Mensajes de notificación MT199: se generan automáticamente en etapas clave del ciclo de vida del pago (inicio, procesamiento, completado, rechazo, liquidación, etc.) para informar a los bancos corresponsales sobre el estado del pago.

  • UETR (Unique End-to-End Transaction Reference): se asigna un identificador global único a cada pago y se incluye en la cabecera del mensaje SWIFT (bloque 3, campo 121), lo que permite una trazabilidad completa de punta a punta a través de todos los bancos intermediarios.

  • Desglose ampliado de cargos: el bloque 4 del mensaje SWIFT se enriquece con información detallada de tarifas/cargos mediante los campos 71A, 71F y 71G, donde se indican comisiones internas de procesamiento y cargos en el extranjero, entre otros.

  • Actualizaciones de estado en tiempo real: el sistema consume callbacks del rastreador GPI o consulta la API SWIFT Tracker (si está integrada) para actualizar los estados de los mensajes y los registros de auditoría.

Estas mejoras aseguran el cumplimiento de las reglas GPI, reducen los ciclos de investigación y aumentan la transparencia para el cliente.

Medidas de seguridad y cumplimiento

  • Cifrado de extremo a extremo mediante TLS 1.2/1.3

  • Autenticación basada en tokens (JWT/OAuth 2) para el acceso a las API

  • Servicio seguro de generación de tokens para emitir credenciales OAuth 2/JWT de forma protegida

  • Validación de integridad de mensajes (resúmenes SHA-256, MAC)

  • Registro de auditoría para cada acceso y modificación

  • Alineación con el Customer Security Programme (CSP) de SWIFT

Beneficios e impacto para el negocio

(Impact) Building a high-performance middleware for SWIFT MT/MX Message Transfers using WSO2

  • Resiliencia operativa: Las colas tolerantes a fallos y los componentes en alta disponibilidad garantizan la continuidad de la entrega de mensajes. Esta arquitectura orientada a mensajes es resiliente ante reinicios o caídas de servicio.

  • Velocidad y automatización: Se elimina la intervención manual automatizando validaciones, contabilizaciones y formateo de mensajes. El procesamiento se realiza de forma no bloqueante (asíncrona), por lo que la aplicación cliente no necesita permanecer en espera; recibe una confirmación mediante callback una vez finalizado el proceso. Esto desacopla los sistemas, de modo que la indisponibilidad de una parte (por interrupciones de red, por ejemplo) no afecta al flujo global.

  • Cumplimiento normativo: El detallado rastro de auditoría facilita inspecciones internas y regulatorias, mientras que toda información sensible se registra o configura mediante cifrado de clave asimétrica.

  • Preparado para el futuro: Admite formatos MT y MX, lo que facilita una transición fluida al estándar ISO 20022. Al mantener versiones separadas de la API para MT o MX con contratos idénticos, se permite un cambio gradual e incluso la realización de pruebas A/B.

  • Personalización: Se adapta fácilmente a políticas específicas de la institución, mandatos del banco central local o estándares globales, gracias a la modularización del código. Además, credenciales, configuraciones y endpoints están externalizados, por lo que los cambios no afectan la lógica de negocio.

Conclusión

La implementación presentada demuestra una arquitectura de nivel productivo, altamente escalable y conforme a los estándares para gestionar flujos de mensajes financieros vía SWIFT y RTGS.

Al aprovechar la plataforma open-source y extensible de WSO2, ofrecemos una solución que satisface las más altas exigencias de la infraestructura financiera moderna sin comprometer velocidad, seguridad ni fiabilidad. Es adecuada para organizaciones financieras de cualquier tamaño, desde pequeñas entidades enfocadas hasta instituciones con una base de clientes considerable.

Si su institución está modernizando sus rieles de pago, expandiéndose a nuevos mercados o buscando mejorar sus controles operativos, nuestra solución robusta de procesamiento de pagos puede convertirse en un componente fundamental de su estrategia de transformación digital.

Para obtener más información sobre cómo personalizar y desplegar una solución similar en su institución financiera, póngase en contacto con nuestro equipo en info@chakray.com.

¡Habla con nuestros expertos!

Contacta con nuestro equipo y descubre las tecnologías de vanguardia que potenciarán tu negocio.

contáctanos