¿Cómo han de ser los servicios de mi empresa? ¿Basados en REST o en SOAP? ¿Qué diferencias existen?
Elegir entre ambas opciones, sigue siendo un reto para algunas empresas que todavía no están familiarizadas con las ventajas de una u de otra. En este artículo veremos distintas formas de realizar una API. Veremos cuáles son algunas de las tecnologías que podemos utilizar para el desarrollo de una arquitectura orientada a servicios, SOA.
- ¿Qué es SOA?
- ¿Qué es REST Web Services?
- SOAP Web Services y Web Sockets
- REST vs. SOAP: ¿Qué diferencias y ventajas tienen?
Como ves, este artículo puede ayudarte mucho para diferenciar y elegir cuál es la mejor opción para tu empresa. ¡Vamos allá!
¿Qué es SOA?
Antes de ello, para una mejor comprensión, resulta importante destacar que no es lo mismo SOAP que SOA. Sabemos que en ocasiones puede llevar a confusión, pues son términos parecidos pero con distinto significado.
-SOA: La arquitectura perfecta para adaptarnos a las necesidades del negocio-
SOA (Service-Oriented Architecture) es un tipo de arquitectura de software, la cual se basa en la integración de aplicaciones mediante servicios. Sobre estos servicios se construyen: composiciones, BPM, proxys e incluso APIs. Pero… ¿REST y SOAP no son también servicios? Sí, son tecnologías que aparentemente ofrecen las mismas funcionalidades, pero no hacen lo mismo, aunque tanto REST como SOAP, siguen la misma arquitectura SOA, por lo que las dos siguen los mismos “principios”.
-Quizá te interese: ¿Qué ventajas tiene la Arquitectura SOA para el IT de mi empresa?-
¿Qué es REST Web Services y para qué sirve?
Seguimos con otro tipo de tecnología que nos permita realizar una API con WebServices. Ahora veremos REST, que es el acrónimo de REpresentational State Transfer. A diferencia de SOAP, más que un protocolo es una definición de arquitectura donde nos indica cómo realizar el intercambio y manejo de datos a través de servicios web. A aquellos servicios web que siguen su definición se les conocen como RESTful Web services.
Las APIs REST se distinguen por que se basan fuertemente en el protocolo de aplicación HTTP. Es decir, usan los métodos y códigos de respuesta HTTP para una función específica y ampliamente reconocida por todos. Y nos permite a través de la URI, la estructuración de los recursos disponibles.
Ventajas de REST
-
Interoperabilidad: Permite crear clientes y servidores en distintos lenguajes de programación.
-
Flexibilidad en formatos de datos: Permite enviar información en varios formatos, siendo JSON (ligero y eficiente) el más común.
-
Alto rendimiento: Es más ligero y rápido que SOAP, gracias a su simplicidad y a la posibilidad de usar caché HTTP.
-
Escalabilidad: La arquitectura sin estado (stateless) no requiere almacenar sesiones en el servidor, lo que facilita escalar para aplicaciones de gran tamaño.
-
Simplicidad y visibilidad: Los servicios son más simples y pueden probarse fácilmente desde un navegador web.
Desventajas de REST
-
Falta de un estándar estricto: No existe un contrato formal obligatorio (como WSDL en SOAP), lo que puede llevar a inconsistencias en la implementación de los métodos HTTP.
-
Seguridad: Por defecto, es menos seguro que SOAP, que cuenta con mecanismos de seguridad más robustos integrados.
-
Manejo de datos: Históricamente tenía dificultades con grandes bloques de datos y solo permitía una operación por conexión, pero estos problemas se han mitigado en gran medida con la adopción de HTTP/2.
Casos de Uso Ideales para REST
-
APIs Públicas: Es ideal para servicios web públicos debido a su facilidad de uso, adopción y flexibilidad con los formatos de datos.
-
Recursos Limitados: Su naturaleza sin estado reduce la carga en el servidor y el consumo de ancho de banda, perfecto para entornos con limitaciones.
-
Aplicaciones Móviles: Su ligereza, eficiencia y capacidad de caché lo hacen óptimo para apps móviles que consumen datos de servidores.
-
Arquitecturas de Microservicios: Es la solución natural para la comunicación entre microservicios independientes, permitiendo que cada uno exponga su API y maneje un gran número de peticiones simultáneas de manera eficiente.
¿Qué es SOAP?
-
Protocolo para crear servicios web sin estado que utiliza TCP y un formato XML para el intercambio de mensajes.
Ventajas Clave
-
Independencia del protocolo: Puede funcionar sobre HTTP, SMTP, JMS, etc., no está limitado a HTTP.
-
Interoperabilidad: Permite la comunicación entre sistemas desarrollados en distintos lenguajes de programación.
-
Alta estandarización y seguridad: Ofrece reglas muy claras y mecanismos robustos de seguridad, gestión de transacciones y confiabilidad, ideal para entornos empresariales.
-
Contrato definido (WSDL): El contrato entre cliente y servidor es estricto y claro, lo que reduce ambigüedades.
Desventajas Principales
-
Complejidad y rigidez: Su alto nivel de estandarización lo hace menos flexible y más complejo de implementar que otras alternativas como REST.
-
Mayor overhead y menor rendimiento: El uso de XML y el protocolo TCP lo hace más pesado y lento, consumiendo más ancho de banda y recursos.
-
Curva de aprendizaje: Es propenso a errores si no se conocen bien sus estándares, por lo que often requiere herramientas especializadas o expertise.
Casos de Uso Ideales
-
APIs privadas empresariales: Donde la seguridad, la confiabilidad y las transacciones son críticas (ej. banca, sistemas corporativos).
-
Operaciones con estado: Para procesos que requieren mantener el contexto entre varias peticiones, como transferencias bancarias o procesamiento de pedidos.
-
Comunicación con protocolos distintos a HTTP: Cuando es necesario utilizar otros protocolos de transporte como SMTP (correo) o JMS (mensajería).
WebSockets
Es crucial entender que una API con WebSocket no es un WebService tradicional, sino una tecnología distinta que puede implementarse de forma complementaria dentro de una misma aplicación. A diferencia de las solicitudes HTTP bajo el modelo de petición-respuesta, WebSocket establece una conexión persistente, bidireccional y full-duplex a través de un socket TCP. Esto permite que el cliente y el servidor se comuniquen en tiempo real, enviando mensajes de forma instantánea y simultánea.
Esta tecnología es ideal para crear aplicaciones web altamente dinámicas e interactivas, mejorando el rendimiento en la gestión de respuestas instantáneas y mensajes de gran tamaño. Sin embargo, presenta desafíos como una posible falta de soporte en algunos proxies, la necesidad de implementar mecanismos de control de errores y una competencia creciente con las capacidades ofrecidas por HTTP/2 y Server-Sent Events (SSE).
REST vs. SOAP ¿Qué diferencias y ventajas tienen?
A continuación, se presenta un cuadro comparativo que destaca las principales diferencias y ventajas entre REST y SOAP:
REST |
SOAP |
|
Rendimiento | Pocas operaciones con muchos recursos | Muchas operaciones con pocos recursos |
Escalabilidad | Se centra en la escalabilidad y rendimiento a gran escala para sistemas distribuidos hipermedia | Se centra en el diseño de aplicaciones distribuidas |
Lenguaje de codificación | HTTP GET, HTTP POST, HTTP PUT, HTTP DEL | SMTP,HTTP POST, Manejo de datos |
Manejo de datos | Utiliza formatos de datos auto-descriptivos como JSON y XML | Utiliza esquemas XML (XML Schema) para definir tipos de datos, lo que se conoce como tipado fuerte |
Operaciones | Síncronas | Síncronas y asíncronas |
HTTPS y WS Security | HTTPS | WS SECURITY |
Comunicación | Comunicación punto a punto y segura | Comunicación origen a destino seguro |
Desarrollo de aplicaciones | REST se considera una opción más adecuada para el desarrollo de aplicaciones web y móviles | SOAP es más adecuado para aplicaciones empresariales y de misión crítica que requieren alta seguridad y confiabilidad. |
Seguridad | REST no tiene seguridad integrada, pero se puede implementar seguridad en diferentes niveles, como en la capa de transporte (usando HTTPS) o en la capa de aplicación (usando OAuth o tokens de seguridad). REST también puede aprovechar las políticas de seguridad de la plataforma web subyacente, como ASP.NET Identity en el caso de ASP.NET. | SOAP tiene una seguridad integrada y es compatible con WS-Security, lo que permite agregar firmas digitales y cifrado a los mensajes SOAP para proteger la información. SOAP también permite el uso de certificados SSL/TLS para la autenticación de servidores y clientes. |
Facilidad de uso | Interfaz uniforme y simple, fácil de entender y aprender | Curva de aprendizaje más pronunciada y requiere una comprensión más profunda de los estándares y protocolos asociados |
Conclusión: SOAP vs REST, ¿quién ganará?
En resumen, REST y SOAP son dos protocolos con enfoques distintos: REST prioriza la simplicidad y escalabilidad horizontal, siendo ideal para aplicaciones web y móviles, mientras que SOAP ofrece mayor confiabilidad y seguridad, orientándose a entornos empresariales críticos. Aunque la tendencia actual favorece a REST por su flexibilidad y manejo eficiente de grandes volúmenes de datos, la elección final debe basarse en las necesidades específicas de cada proyecto, ya que ambos tienen ventajas particulares que impactan directamente en el rendimiento y escalabilidad de las aplicaciones.
¡Contáctanos y te contamos como podemos ayudarte!